Para escuchar el silencio
octubre 25, 2010
palabras de consuelo y aliento...
[Image] sentirte impotente ante el suceso, el no saber qué hacer ni cómo restaurar dicha situación desagradable; a su vez, verte expuesto a lavulnerabilidad de tu existencia. Miles de explicaciones sociológicas existen para comprender la cruda realidad histórica, económica y política por la que estamos pasando en este país, éstas se las dejo a los analistas sociales como tú. Me inclino por buscar los razonamientos existenciales.
Es un hecho que a tal acontecimiento, el de que alguien ajeno te amenace y te quite algo que te pertenece, lo clasifiquemos como desagradable, detestable, nos ocasiona rabia, tristeza, aflicción dolorosa y por tal motivo sufrimos. [Image] No obstante, tu persona física en ese preciso instante –como todos y cada uno de los momentos de la vida– se vio expuesta a circunstancias y condiciones específicas. Se dice que nada ocurre de la nada, “algo” previo tuvo que existir para que ocasionara lo siguiente –causa/efecto–. En este punto en particular me quiero detener a reflexionar contigo. A este fenómeno existencial se le ha denominado la ley de causalidad (karma). Tus acciones previas (materializadas), tus estados emocionales anteriores (inmateriales pero expresados) y las circunstancias del medio exterior generaron las condiciones para que algo desagradable aconteciera. Podemos seguir rastreando los orígenes de las causas, pero ello no soluciona lo acontecido ni calma nuestro sufrimiento; para abreviar el sin fin de “por qué a mí”, llegamos a la conclusión certera de que lo desagradable produce malestar y lo agradable genera placer. El karma no es castigo, la ley de la causalidad es tanto constructivo como destructivo. Así, el suceso desagradable que acabas de vivenciar te lleva a introspectar tus acciones, pensamientos y palabras. Ello, a su vez, conlleva a responsabilizarte de tus comportamientos y de no culpar el exterior. Toda esta perolata es para entender que el ser vive el momento presente, instante a instante, acontece y se va, surge y se desvanece. No es necesario que te apegues al momento, te aferres y solidifiques el momento, ya sea agradable o desagradable. Ya pasó, tu estado emocional sigue fluyendo, suelta el malestar de perdida que te aqueja. Pero, aún así, las palabras no necesariamente sanan la aflicción. Nuestro aferramiento a lo MIO requiere de recuperar lo arrebatado. El objeto, la herramienta de trabajo (laptop y celular) es parte de tu ser. Pareciese que te han quitado un brazo, o lo que es peor, que te han extirpado tu cerebro. Tu base central ha desaparecido, alguien te la quito. AUXILIO!!! AYUDAAA!!!!Aún que llegases a encontrar al ladrón y lo castigaras no resuelve el que desaparezcan de la humanidad los seres “infernales” –aclaro, el uso de metáforas me ayuda para darle mayor significado a mis palabras–. Sólo quieres recuperar lo TUYO, lo que te pertenece y que nadie se meta con tus pertenencias. Otro punto específico a introspectar. Entramos al terreno de los objetos materiales, éstos también nos generan satisfacción o aflicción. A este fenómeno se le denomina APEGO. ¿Qué pues, como dijeran los morelianos, no que tú muy desapegado a las cosas? Sí, pero es MI compu, parte de mi YO físico y mental, sin ésta Yo no existo. Afortunadamente[Image] eres precavido y la información archivada está segura. Fiuuu!!! Además, eres de los sujetos que cuenta con condiciones de vida que te permiten adquirir otro aparatito sin mayores problemas. Ves, la ley de la causalidad así funciona, quita y da. También, tú has generado acciones y flujos mentales que te llevan a experienciar “karma positivo”. El lado constructivo del mal acontecimiento es que ahora tienes el pretexto perfecto para adquirir la última versión de laptop. Es momento de renovar. Esta nueva situación si te genera alegría, pensar positivamente sí que alivia tu malestar. Eres un ser sintiente muy afortunado. Como esta experiencia hay otras tantas más en tu cotidianidad que te avisan con precisión a estar atento, momento a momento, en tu presente, en el aquí y ahora. Reconozco tus virtudes y cualidades. Eres excepcional, digieres con facilidad, tomas los nutrientes necesarios y lo demás lo deshechas. Desde lo poco que te conozco, sé que no generas resentimiento, ni enojo, ni odio, ni rencor, ni miedo hacia aquellos sujetos que por mil y una causas tienen un comportamiento destructivo. Con rapidez fluyes y enfocas tu energía en generar proyectos sociales que orientan, educan, apoyan y ayudan a construir una sociedad más equitativa e igualitaria. Reflexionar contigo me ayuda a asentar mi motivación de ser una persona positiva que, por un lado, calme mi insatisfacción personal y por otro, me permita a ayudar a otros, que al igual que yo, pasan por situaciones desagradables. Te quiero mucho,[
abril 22, 2010
Reflexiones básicas de la cotidianidad...

marzo 31, 2010
Palabras de consuelo y aliento...
marzo 25, 2010
Los reencuentros y desencuentros

marzo 13, 2010
Un maravilloso viaje
enero 12, 2010
Renovación !!!!
Cumplir
enero 07, 2010
Mis mejores deseos....
EL 2010
Tengo mucho tiempo esperando mi turno para encontrarme contigo, y ya se llego el momento. Ya éxisto.
A ver, ¿cuál de tus otros años te había pedido esto? Te apuesto que NINGUNO. Yo sí vengo y me planto con mis cuatro números frente a ti, porque quiero ser el año en que te atrevas a hacer mas cosas; el año en que pienses y actúes más en grande, en que compartas tus talentos y capacidades con mayor generosidad; el año en que tu mente, corazón y cuerpo produzcan mejores cosas, en una forma honesta, para tu beneficio y el de los que te rodean. El año en que más cariño y atención brindes a los tuyos.
Hoy me uno a las celebraciones para despedir a 2009 que se va. Sus altas y bajas se van con él. Ahora me toca a mí.
¡!!!Por favor!!!!
Disfrútame, úsame al máximo, lléname de experiencias, diviértete mientras estamos juntos. Quiero irme con el siguiente diciembre agotado, pero lleno de cosas buenas y con el privilegio de haber sido el mejor de todos, el de haber logrado mi propósito: viviré para siempre en ti, porque no podrás olvidar lo increíble que fue nuestro tiempo juntos.
Al terminar las campanas que anuncian mi llegada, acuérdate de mí, respira profundo y... ¡!!!adelante!!!!
enero 05, 2010
Si no sabes cómo escribir, al menos habla correctamente
- Pon un “post-it” o notita al lado de tu cama en la noche anterior para recordarte que este será el día de “Habla impecable”.
- Comienza el día con una oración desde tu corazón que reafirme tu intención de hablar siempre con amor y compasión.
- Concéntrate y recógete en ti mismo cada vez que hables. Presta atención plena a todas tus palabras. Aun cuando quieras decir algo simple, como “Por favor pásame los tacos” sé consciente de tu tono de voz, y de si realmente estás diciendo lo que quieres decir.
- Encuentra maneras para mantener tu habla gentil, amorosa, precisa y positiva. Haz esto aun cuando estés molesto o enojado.
- Mira si puedes descubrir mejores formas de hablar a otros que abran nuevos canales de comunicación.
- No mientas y no uses palabras para manipular o controlar a otros.
- No digas chismes.
- No digas nada sobre alguien que no pudieras decir si esa persona estuviera presente.
- Usa tus palabras para alentar a los que te rodean.
- Expresa tus pensamientos y sentimientos más positivos. Dile a los demás cuanto te importan.
- No hables nada mas por hablar; no uses palabras simplemente para llenar los espacios vacios con ruido.
- No te pongas nervioso por la ausencia de habla; permite a otros y a ti mismo permanecer en silencio.
- Cultiva una forma de hablar que sea simple y libre
- No interrumpas a otros; Deja que la gente a tu alrededor termine sus ideas y exprese sus pensamientos.
- Usa tus palabras para transmitir paciencia.
- Usa tus palabras para ayudar a tus seres queridos a sentirse nutridos de amor y apoyados.
- Usa tus palabras para expresar amabilidad y bondad.
- Intenta que por lo menos una persona se sienta mejor debido a algo que tú has dicho.
- Usa tus palabras para transmitir amistad, animo y apoyo.
- Intenta llamar por teléfono por lo menos a un ser querido con el cual has perdido contacto.
- Escribe una nota a alguien que sea importante para ti, exprésale tus sentimientos positivos.
- Toma el tiempo para expresar apoyo hacia el trabajo o proyecto personal de alguien más.
- Piensa sobre las personas que conoces que han sufrido la perdidas de un ser amado. Toma el tiempo hoy para escribir una nota que exprese tu simpatía y empatía.
- Recuerda: Un día de “habla virtuosa” puede ayudar tu karma. Manténte con las palabras correctas.
febrero 03, 2009
mayo 06, 2008
la practica de "aquietar la mente"
abril 09, 2008
Culturas "indias" en peligro
junio 10, 2007
El cuerpo no es más que el pensamiento mismo.
enero 11, 2007
Sobre la no búsqueda de identidad
“La esencia de la civilización consiste no en la multiplicación de los deseos, sino en su deliberada y voluntaria renunciación.”
Mahatma Gandhi
Acabo de regresar de la plática del Lama Rampa. Hablo sobre la Vacuidad, el No-Yo. Me encantó y sobre todo, pude entender. Mi poca experiencia como antropóloga me permitió hacer relaciones y asociaciones con algo parecido a lo que nos sucede cuando tratamos de conocer al otro, de saber quién es, cómo se comporta, cómo piensa, cómo habla, qué construye y luego intentamos dar una explicación o interpretación sobre su cultura, diferente a la mía.
Como sabes, para llegar realmente a conocer quien es el otro, deshechas hasta donde puedas prejuicios y visiones preconcebidas, buscas incansablemente “la esencia de los real”, pero no a través de sus “apariencias”, de sus formas físicas o modalidades de existencia. En mi interior persiste un deseo de conocimiento “real” que me obliga a no dejarme llevar por las puras representaciones físicas formales. Asimismo, trato de adaptarme a condiciones de subsistencia, a veces precarias, a pesar de que ello pueda causarme sufrimiento o miedo, por lo menos no muero en el intento. Mantengo el propósito de trascender mis visiones que distorsionan la “realidad”. A pesar de lo incómodo que me pueda resultar el estar con esa gente y en dicho lugar, hago el esfuerzo por que mis percepciones sensoriales y emocionales no me conduzcan por el camino equivocado. Constantemente realizo un ejercicio de reflexión, elaboro incansablemente preguntas y dialogo con mis pensamientos, tratando de no enjuiciar de como la otredad se me representa.